¿Cómo estudiar más fácil y con mejores resultados?
Sentarnos a estudiar es una dinámica habitual para todos los estudiantes. Pero también es cierto que hay estudiantes que dedican mucho más tiempo y esfuerzo y no siempre tienen buenos resultados. Entonces surgen los fantasmas de la falta de inteligencia, poca capacidad, déficit de atención, … Pero lo cierto es que en la mayoría de las veces no sabemos estudiar. Desconocemos que es lo que nos conviene, a nosotras como personas singulares, tenemos nuestras preferencias.
Con este post buscamos ofrecerte una mirada objetiva del proceso de estudio. Te proporcionamos los recursos necesarios para estudiar más fácil y con mejores resultados.
Nuestro cerebro trabaja por ciclos
-
Nos afecta la motivación para obtener resultados
-
La capacidad o disposición de atención
-
La habilidad para fabricar conocimientos
-
Extrapolar nuestro nuevo conocimiento con otro ya conocido llegando a conclusiones
-
La memorización es una herramienta que se ha demostrado poco eficiente por si sola, pero necesaria.
-
La evaluación del nuevo conocimiento sin duda nos ayudará a que los conceptos sean menos volátiles y más duraderos.
Las personas somos singulares y tenemos nuestra propia forma de prender. Existen factores reconocibles que ocasionan que seamos diferentes a la hora de aprender, es el caso del entorno, nuestra personalidad, motivación, actitud, habilidad, compromiso, disciplina, …
Podemos destacar estos tipos de aprendizaje
-
Las personas activas son originales a la hora de prender. Son más competitivas y creativas.
-
Reflexivas son las personas que les gusta los retos que les obliga a pensar. Lectoras en su tiempo de ocio, son más lentas en el aprendizaje, pero meticulosas aprovechando el conocimiento.
-
Teóricas son las estudiantes disciplinadas cuando realizan sus rutinas de aprendizaje. Les gusta ampliar sus conocimientos y comparar hipótesis sobre los distintos temas.
-
Pragmáticas son las personas que no son capades de aprender aquello que no encuentran relevante o útil en su día a día (ya sea en la actualidad o la futura). Son eficaces en el trabajo.
Pero la forma práctica de estudiar es…
Preparando lo que vas a estudiar
-
-
Observa lo que tienes que estudiar repasa los resúmenes y explicaciones.
-
Planifica tus tiempos por materia organiza el volumen de trabajo
-
Prepara tu espacio de trabajo con todo lo que necesitaras cerca de ti. Evitar distraerte, apagar el móvil te ayudará a mejorar tu concentración.
-
Si estas en casa, avisa a todos de tu intención de estudiar. Si te encuentras en tu residencia universitaria y decides utilizar tu escritorio y no la sala de estudios deja un aviso visible para tus compañeras.
-
Una vez empiezas a estudiar
-
Realizamos una primera lectura. Intenta entonar las frases como si estuvieses leyendo para alguien que intentas que comprenda el contenido.
-
Marca los textos importantes. Procura que lo subrayado tenga sentido.
-
Realiza un resumen con la aportación de tu selección. Incorpora aclaraciones con tus propias palabras.
-
Intenta comprender y retener lo leído.
Una vez terminas de estudiar
-
Tras un descanso. Repasa y asegúrate de no dejar conceptos fuera.